La etapa de Iniciación es la primera etapa dentro de la Academia. Habitualmente, hasta ahora los estudiantes han estado practicando tenis como deporte después de la escuela. Esta etapa suele abarcar de los 8 a los 9 años, a pesar de que la edad cronológica es sólo una guía orientativa para situar a cada estudiante en la etapa de evolución adecuada.
Nuestros Programas Semanales son un pequeño extracto de los programas anuales de la Academia, basados todos ellos en la Pirámide ASC©.
En la etapa de Pre-Iniciación, los jugadores asimilan los conceptos técnicos. El objetivo general será pulir la técnica en el movimiento de retroceso para iniciar el golpe (Back Swing) y su terminación, partiendo de la posición de espera y aprendiendo a preparar la recepción del golpe de nuestro contrario (Split Step).
El trabajo de pies, equilibrio y coordinación es esencial en esta etapa a medida que los ejercicios y controles van siendo más exigentes. Los alumnos empiezan a pelotear entre jugadores sin la participación del entrenador.
Empieza la competición con reglas adaptadas a su edad.
La etapa de Iniciación suele abarcar de los 10 a los 12 años, a pesar de que la edad cronológica es sólo una guía orientativa para situar a cada estudiante en la etapa de evolución adecuada.
Nuestros Programas Semanales son un pequeño extracto de los programas anuales de la Academia, basados todos ellos en la Pirámide de Desarrollo ASC©.
Cuando los jugadores llegan a esta etapa, han estado trabajando para mejorar sus golpes, agilidad, equilibrio y coordinación. Ahora es cuándo aprenderán a colocar la pelota intencionadamente y a posicionarse adecuadamente dentro de la pista.
En esta etapa, los jugadores están listos para desarrollar movimientos más dinámicos y el trabajo con cubos y controles se vuelve más exigente.
Empiezan a cooperar con un compañero, peloteando entre ellos, para mejorar los controles y se les motiva a competir, al menos, en un torneo al mes.
Los jugadores ya deben saber cómo hacer el seguimiento de la puntuación y conocer las reglas del tenis.
En la segunda parte de esta fase, podrán ejecutar diferentes golpes y se les hará jugar en todas las áreas de la pista. Los jugadores deben aprender a jugar puntos con intención, construyéndolo y cerrándolo.
Primera parte de la etapa:
Segunda parte de la etapa:
La etapa de Pre-Formación suele abarcar de los 12 a 13 años, a pesar de que la edad cronológica es sólo una guía orientativa para situar a cada estudiante en la etapa de evolución adecuada.
Nuestros Programas Semanales son un pequeño extracto de los programas anuales de la Academia, basados todos ellos en la Pirámide de Desarrollo ASC©.
En la etapa de Pre-Formación, los jugadores deben lograr ser más consistentes, deben tener una buena técnica y saber cómo colocar la bola de forma exitosa en todas las zonas de la pista.
En esta fase, la competición se vuelve una parte clave y los jugadores aprenderán a aplicar tácticas y estrategias en los partidos.
Los jugadores aprenderán la importancia del 'estado mental' y la necesidad de fijarse metas para mejorar su rendimiento en la pista.
Al final de la fase, deberían jugar un mínimo de 2 torneos al mes. ASC asigna coaches a los torneos locales o regionales en los que se recomienda participar.
Primera parte de la etapa:
Segunda parte de la etapa:
La etapa de Formación habitualmente abarca de los 13 a los 14 años, a pesar de que la edad cronológica es sólo una guía orientativa para situar a cada estudiante en la etapa de evolución adecuada.
Nuestros Programas Semanales son un pequeño extracto de los programas anuales de la Academia, basados todos ellos en la Pirámide de Desarrollo ASC©.
En la etapa de Formación, nuestros jugadores son ya capaces de tener un total control del cuerpo, de imprimir precisión en los golpes, ajustando con precisión la altura, la profundidad y la distancia de las bolas. Por ello, ahora entrenan principalmente los aspectos competitivos tácticos, físicos y mentales del juego.
Los jugadores aprenden a jugar en situaciones ofensivas y defensivas, mejorando sus habilidades en la toma de decisiones, encontrando soluciones por ellos mismos. Ya establecen objetivos diarios de entrenamiento y de partido, deben manejar sus emociones y progresar analizando partidos e identificando lo que funcionó bien y dónde cometieron errores.
Los jugadores deben jugar torneos regularmente y participar en torneos ITF. ASC asigna entrenadores a los torneos locales, regionales e internacionales en los que se recomienda la participación.
La etapa de Pre-Avanzada habitualmente abarca de los 14 a los 16 años, a pesar de que la edad cronológica es sólo una guía orientativa para situar a cada estudiante en la etapa de evolución adecuada. De hecho, esta etapa puede ir desde el inicio de la etapa 'Cadete' a los 14 años hasta casi la etapa 'Senior' con 18-19 años, en función de las circunstancias de cada jugador.
Nuestros Programas Semanales son un pequeño extracto de los programas anuales de la Academia, basados todos ellos en la Pirámide de Desarrollo ASC©.
En esta etapa, continuamos trabajando los aspectos tácticos a través de la repetición constante de situaciones de partido, empezando con ejercicios, continuando con controles y tratando de aplicarlos en partido.
Empezamos a dar mucha importancia a los pilares físico y mental ya que el crecimiento de los jugadores en las últimas etapas ha sido clave. Ahora, se empieza a competir a un nivel en el que el desarrollo físico y mental de los jugadores es cada vez más consistente.
En la etapa Pre-Avanzada, podemos empezar a competir contra cualquier otro jugador. Trabajamos en desarrollar el patrón de juego que nos permitirá competir con nuestras herramientas.
El aspecto mental y de control de las emociones y el aprender a superar dificultades y momentos adversos empieza a ser parte muy importante del juego.
La etapa Avanzada habitualmente abarca de los 16 a los 17 años, a pesar de que la edad cronológica es sólo una guía orientativa para situar a cada estudiante en la etapa de evolución adecuada. De hecho, esta etapa puede ir desde el inicio a los 16 años hasta casi la etapa 'Senior' con 21 años, en función de las circunstancias de cada jugador.
Nuestros Programas Semanales son un pequeño extracto de los programas anuales de la Academia, basados todos ellos en la Pirámide de Desarrollo ASC©.
Estos años son muy especiales para muchos jugadores, especialmente para aquellos cuyo crecimiento ha sido más tardío. De repente, su potencial está al máximo y pueden retarse con cualquier otro jugador.
Como hemos mencionado en la Pre-Avanzada, continuamos trabajando el pilar táctico con muchas situaciones de partido, empezando con ejercicios, continuando con controles y tratando de aplicarlos en partido.
Los pilares físicos y mentales siguen siendo cruciales para nivelar el campo de juego 'mente y cuerpo'.
Los jugadores continúan compitiendo contra jugadores de cualquier nivel.
Siguen desarrollando su patrón de juego y construyendo sus mejores armas para competir. También deben tratar de compensar sus debilidades para evitar tener áreas vulnerables.
En el aspecto mental, se focalizan en aprender a afrontar la presión y superar la adversidad.
En esta fase, se suele decidir entre dedicarse al circuito profesional y/o decantarse hacia el tenis universitario. También hay que tener en cuenta que muchos jugadores de tenis universitario pasan a ser jugadores profesionales cuando terminan sus estudios. De todos modos, este es el momento de decidir entre ambos caminos porque los entrenadores de las universidades comienzan a reclutar a los jugadores.
La etapa de Pre-transición habitualmente abarca de los 18 a los 19 años, a pesar de que la edad cronológica es sólo una guía orientativa para situar a cada estudiante en la etapa de evolución adecuada.
Nuestros Programas Semanales son un pequeño extracto de los programas anuales de la Academia, basados todos ellos en la Pirámide de Desarrollo ASC©.
En la etapa de Pre-Transición es cuando la 'batalla real' empieza. Los jugadores se dan cuenta de si van a poder competir al más alto nivel o no.
En este momento, es crucial para jugador y entrenador empezar a construir un patrón que sea constante y eficaz. La comunicación entre jugador y coach es clave para la consecución de un objetivo común: hacer que el jugador llegue a la siguiente etapa, la de Transición.
Competir con las mejores armas de que dispone cada jugador y organizarlas se convertirá en su patrón. En el aspecto físico, el jugador debe tratar de convertirse en atleta. En la parte mental, debe convertirse en un jugador competitivo.
En esta fase, los jugadores han decidido entre dedicarse al circuito profesional y/o decantarse hacia el tenis universitario. También hay que tener en cuenta que muchos jugadores de tenis universitario pasan a ser jugadores profesionales cuando terminan sus estudios. De todos modos, esta importante decisión debe ser tomada antes de la etapa de transición, ya que los entrenadores de las universidades comienzan a reclutar a los jugadores para sus universidades.
La etapa de Transición habitualmente abarca de los 19 a los 20 años, a pesar de que la edad cronológica es sólo una guía orientativa para situar a cada estudiante en la etapa de evolución adecuada.
Nuestros Programas Semanales son un pequeño extracto de los programas anuales de la Academia, basados todos ellos en la Pirámide de Desarrollo ASC©.
Ésta es la etapa más difícil de la Pirámide evolutiva del tenista. El jugador sabe jugar como los jugadores top pero comete muchos errores. El jugador empieza a alcanzar momentos de verdadero alto rendimiento pero aún está muy lejos del éxito.
El Top 500 del ranking mundial debería ser alcanzable pero lograr entrar en el Top 100 será un salto que sólo darán un número muy selecto de jugadores. Para ello, el jugador debe casi alcanzar la excelencia en los cuatro pilares, tanto en entrenamiento como en competición.
Para evitar cometer errores, el jugador necesita trabajar intensamente los controles estáticos y en movimiento, ejercicios de cubos y su capacidad de concentración. El apoyo del entrenador personal es imprescindible para que el jugador continúe mejorando su juego y es clave para ayudarle a continuar su crecimiento y desarrollo a lo largo de los altibajos que sufrirá en el ranking mundial.
Por otra parte, las necesidades financieras empiezan a ser realmente exigentes. El jugador depende de los recursos de su familia o de federaciones y sponsors.
Visítanos
Ven a conocernos en una visita personal guiada por la Academia. Te mostraremos todas las instalaciones y informaremos sobre nuestros programas. Solicita tu visita rellenando el cuestionario adjunto y te confirmaremos la cita lo antes posible por email. Muchas gracias por tu interés.
Hablamos en Español, English, Русский, Italiano, Français y Deutsch.